La promotora de Cala Molí reclama a Sant Josep una indemnización de 2,7 millones |
El portavoz del Pacto en el Ayuntamiento de Sant Josep, Josep Marí Ribas, desveló ayer en el pleno que la promotora de las obras ilegales de Cala molí, paralizadas por el Consistorio, ha reclamado ya formalmente a esta institución 2,7 millones de euros en concepto de indemnización por la suspensión de los trabajos. La promotora recuerda que inició los trabajos al amparo de una licencia concedida por el Ayuntamiento. La promoción paralizada iba a constar de 30 apartamentos e invadía una zona protegida.
eivissa | joan lluís ferrer
El Grupo Medi, la promotora de la urbanización de Cala Molí que fue paralizada por el Ayuntamiento de Sant Josep tras comprobar que fue autorizada de forma ilegal, ha presentado un escrito ante la Corporación en el que reclama el pago de una indemnización de 2,7 millones de euros en concepto de daños y perjuicios.
Según desveló ayer en el pleno celebrado en Sant Josep el portavoz de la oposición progresista, Josep Marí Ribas, Agustinet, la citada empresa ha solicitado formalmente esta compensación económica, al considerar que le asistía el derecho a edificar 30 apartamentos en Cala Molí, pues disponía de la correspondiente licencia municipal, otorgada en 2002, para llevar a cabo este proyecto.
El concejal de Urbanismo, José Marí Ribas, Reganes, confirmó luego a este periódico tal extremo e indicó que los servicios jurídicos del Ayuntamiento están comprobando «si procede lo que reclaman». «Es un caso que está pendiente de resolución y se encuentra en manos de los juzgados a la espera de ver lo que deciden», agregó el concejal de Urbanismo, en alusión a la revisión de la licencia, que debe ser anulada por el juez.
«Veremos lo que hacemos»
Una vez que la justicia confirme la nulidad del permiso otorgado al Grupo Medi -como ya ha hecho el Ayuntamiento-, «haremos los estudios pertinentes para ver qué hay que hacer», indicó Reganes.
El permiso fue anulado por el Ayuntamiento hace pocas semanas después de comprobar que, tal y como habían denunciado los ecologistas del GEN, la urbanización de Cala Molí invadía un Área Natural de Especial Interés (ANEI).
El portavoz del Pacto Progresista se preguntó durante el pleno «qué hacían los responsables de esta promoción en el despacho del alcalde, coincidiendo con la paralización de las obras, junto con destacados miembros del Consell Insular y diputados regionales, además de Antonio Huerta», arquitecto municipal y suegro de la directora técnica de esa obra, Pilar Fernández.
El alcalde accidental, José Torres Cardona, aseguró desconocer cualquier detalle sobre dicha reunión. «Ni yo estaba, ni sé si existió, ni sé las personas que estaban allí», afirmó.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep defendió la legalidad de esta urbanización cuando se produjeron las primeras denuncias, que consideró «una equivocación». Sin embargo, los técnicos municipales constataron posteriormente que efectivamente se producía la invasión de un ANEI de la Ley de Espacios Naturales, donde no se pueden autorizar este tipo de proyectos.