Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Font incentivará el derribo de edificios no tradicionales en espacios protegidos

Font incentivará el derribo de edificios no tradicionales en espacios protegidos

(El Mundo, 1/10/2005)

El Govern opta por subvencionar la recuperación del suelo rústico en lugar de imponer una tasa a la edificación como ha hecho Munar Pagará hasta el 70% de todas las inversiones que se realicen para preservar los sistemas naturales

MIQUEL A. FONT

PALMA.- La Conselleria de Medio Ambiente aplicará una filosofía radicalmente distinta a la del Consell de Mallorca para proteger el paisaje de las Islas. Si hace dos semanas la corporación que preside Maria Antònia Munar anunciaba la creación de una tasa sobre las nuevas edificaciones en suelo rústico, el Govern ha preferido otras línea de actuación como es incentivar el derribo de edificaciones no tradicionales en los espacios protegidos y que son todos lo que están afectados por alguna de las figuras de preservación que se contemplan en la LECO (Ley de Espacios de Relevancia Ambiental).

La subvención puede llegar hasta el 70% del coste de las obras aunque generalmente oscilarán entre el 20% y el 50% de la inversión realizada salvo cuando el derribo se realice a propuesta de la Conselleria de Medio Ambiente.

Las ayudas para el derribo de edificaciones no tradicionales para reducir el impacto paisajístico es una de las 14 líneas de subvención aprobada por la Conselleria que preside Jaume Font y que entraron en vigor el pasado día 26 de junio.

Todas las subvenciones están destinadas a la mejora de las condiciones naturales de la finca y podrán beneficiarse de las mismas los propietarios, arrendatarios o amitgers de fincas situadas totalmente dentro de un espacio natural o que la menos tengan el 33% de su superficie protegida.

Contaminación

También podrán beneficiarse de las ayudas las personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes que se dediquen a la explotación de fincas agrícolas, ganaderas y elaboración de productos artesanales siempre que la finca en la que desarrollan esta actividad se encuentre total o parcialmente (el 33% como mínimo) en zona protegida. Todas las líneas de ayudas se encuentran recogidas en la orden de la Conselleria de Medio Ambiente de 25 de junio. En esta orden se recogen muchas de las ayudas ya anunciadas por este medio en su edición del pasado 15 de agosto y se añaden otras nuevas. En total se establecen 14 actividades subvencionables. Se conceden ayudas para obras o proyectos de recuperación y regeneración de sistemas naturales, zonas degradadas, mejora de hábitats y lugares de especial interés ecológico, mantenimiento de las condiciones de explotación agrícola o ganadera de las fincas para la preservación del paisaje y la recuperación de paisajes tradicionales o la creación de biotopos de interés faunístico o florístico. También se subvenciona la construcción de sistemas para reducir la contaminación, preservar los acuíferos y el suelo. Aparte del derribo de edificaciones, otras muchas actividades objeto de subvención están orientadas a la preservación del paisaje tradicional. Se concederán ayudas para la rehabilitación de elementos arquitectónicos tradicionales, porches, paredes secas y crecimientos tradicionales. Igualmente hay dinero para actividades tendentes a reducir el impacto visual y paisajístico sobre todo en lo que se refiere a las conexiones de agua y electricidad. Aquí también hay diferencias con la política del Consell de Mallorca que penaliza con la nueva tasa las nuevas instalaciones de redes eléctricas.

La cuantía

El conseller Jaume Font apuesta también por las energías renovables y subvencionará hasta un 50% del coste de instalar placas solares o cualquier otro sistema de energía alternativa.

Otras actividades subvencionables son las inversiones en caminos de propiedad privada con el fin de mejorar el acceso a las edificaciones y reducir el impacto sobre el territorio así como la implantación de sistemas de recogida y almacenamiento de agua y la implantación de sistemas de reducción en la producción de residuos y cualquier medida relacionada con la recogida selectiva y del reciclaje de residuos sólidos.

Del mismo modo se podrán pedir subvenciones para actuaciones destinadas a las prevención de incendios forestales y plagas y todas las iniciativas que impliquen una mayor protección del suelo rústico y su conservación.

Finalmente, la Conselleria de Medio Ambiente subvencionará las inversiones orientadas a la protección del patrimonio cultural y etnológico así como las iniciativas de producción, transformación y comercialización de productos artesanos, de productos con Denominación de Origen y la agricultura ecológica.

Se establecen en total un máximo de tres solicitudes por beneficiario y un máximo de tres actividades por finca cuando hay varios solicitantes para un mismo terreno. La cuantía máxima de las ayudas será de 18.000 euros por actividad subvencionada y de 54.000 euros por beneficiario.

2005-10-01 | Etiquetes: | Categories: Suprainsular | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/33446

Comentarios





		

Arxius

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia