![]() |
Ses Salines: once alcaldes del PP certificaron actos del club hípico antes de su creación |
(Diario de Mallorca, 4/08/2005)
Los documentos han servido para que el Consell otorgue el interés general como sede ecuestre a la casa ilegal de Vidal
M. B. / M. F. MANACOR/INCA.
Un total de 11 alcaldes, todos ellos del PP, han dado fe (dos), certificado (cinco) e informado (cuatro), a favor de la Agrupació Cavallista de ses Salines para que esta entidad haya logrado la declaración de interés general para su proyecto de club social en la finca sin licencia (casa de 322 metros cuadrados y cuadras de 208 metros) del alcalde, Sebastià Vidal.
El propio Vidal figura entre los munícipes signatarios que aseguran que la citada asociación hípica viene actuando de "manera habitual" con "espectáculos de doma y exhibiciones" en los respectivos municipios "desde 1995", cuando resulta que la Agrupació de Cavallista se creó en 2001, según declaró a este periódico el pasado 11 de julio el presidente de la entidad, Joan Quetglas López, y fue inscrita como tal en el registro de asociaciones deportivas de Presidencia el 20 de septiembre de 2001.
Los once documentos citados figuran en el expediente del Consell de Mallorca de declaración de interés general (BOIB de 30 de junio) para el proyecto de convertir en local social la casa de la parcela 21 del polígono 9 de ses Salines, donde viene residiendo en los últimos años el primer mandatario saliner sin que sus instalaciones tengan permiso municipal.
Los políticos firmantes son de Campos (Andreu Prohens), Santanyí (Miquel Vidal), Santa Margalida (Antoni del Olmo), Llucmajor (Joan Jaume Mulet, alcalde accidental), sa Pobla (Antoni Serra), Felanitx (Catalina Soler), Inca (Joan Rubert, edil de Promoción), Selva (Joan Rotger), Lloret (Joan Jaume Ramis), Montuïri (Biel Matas) y ses Salines (Sebastià Vidal).
El redactado es prácticamente idéntico en todos los documentos que fueron expedidos sin registro de salida desde las respectivas alcaldías entre el 5 de agosto y 17 de septiembre de 2004. Un año después, ninguno de los firmantes recuerda quién los requirió.
Fuentes del departamento de Urbanismo del Consell de Mallorca han indicado que los escritos se presentaron para "justificar el interés general" del proyecto.
En cambio, a petición de DIARIO de MALLORCA ninguno de los ediles aludidos ha aportado programa festivo alguno en el que constase la participación de la Agrupació Cavallista, a pesar de que se remarca una asistencia "habitual" a sus municipios.
Soler se siente "engañada"
La alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, ha declarado sentirse "engañada" por el alcalde saliner. La partida presupuestaria del Ayuntamiento destinada a demostraciones ecuestres no ha registrado movimiento alguno "al menos desde 1998", según reconoce el edil de Fiestas, Biel Tauler. "Los alcaldes a veces somos así de tontos. De todas formas, mi certificado es papel mojado. No tiene validez porque no hay registro de salida. Mi firma -en el certificado- vale igual que la de un saluda", ha declarado Soler. Anteriores responsables de Fiestas de Felanitx subrayan que en los últimos años en este municipio sólo ha actuado el rejoneador Jaume Rosselló, de Inca.
El alcalde de Santanyí, Miquel Vidal, cree que el documento se pidió para un actividad "noble", aunque matiza que si su uso ha sido para otros fines "evidentemente hoy no lo rubricaría, ya que me siento defraudado". Este periódico ha revisado la casi totalidad de programas festivos de los núcleos de Santanyí, desde 1995 hasta 2004, y sólo figuran tres representaciones hípicas: un festival del grupo Fantasías Ecuestres (Santanyí, 1996), una exhibición de doma del Centre Eqüestre Nord d´Inca (Cala d´Or, 2000), y otra de doma (Calonge, 2004) a cargo de Amics del Cavall de Calonge. Vidal mantiene que los caballistas saliners "han venido dos o tres veces, por sa Fira", aunque no recuerda qué año.
Biel Matas, de Montuïri, cree que la Associació Cavallista "debió venir, dos, cuatro o cinco veces, no lo recuerdo con exactitud, seguramente para el desfile de Sant Antoni". "Dejad en paz al pobre al·lot", remacha Matas.
En la Fira de sa Perdiu ha habido actuaciones hípicas en 1995, 1997, 1998, 2002, 2002 y 2004, a cargo de grupos de Inca y Campos. La asociación de ses Salines no aparece en ninguna demostración de Montuïri y sólo una vez en Campos, por las fiestas de la Mare de Déu d´Agost.
Van "por sistema" a Campos
Pero Andreu Prohens dice que "por sistema" acuden a las Beneïdes de Sant Antoni. "Suelo firmar los documentos con conocimiento de causa", subraya Prohens. Su certificado es el único presentado que está avalado por el secretario y por el que el peticionario no especificado abonó una tasa de diez euros.
"Creo que sí que han venido, pero no recuerdo cuándo, ahora no te lo podría decir, tendría que mirarlo". Como si de una consigna se tratase, los alcaldes del PP que han avalado con su firma el interés general para la vivienda de su homólogo de ses Salines no recuerdan nada al ser preguntados por la veracidad de sus certificados.
El mismo día -6 de agosto de 2004-, los alcaldes de Santa Margalida, sa Pobla, Lloret e Inca (en este caso el documento está firmado por un edil) avalaron que la Agrupació de Cavallistes de ses Salines "viene actuando en este municipio, haciendo demostraciones y espectáculos de doma desde el año 1995" hasta el día de hoy. El alcalde de Selva lo hizo el 11 de agosto. A ningún edil le tembló el pulso para firmar lo que hoy no pueden garantizar que haya sucedido ciertamente. El alcalde margalidà, Antoni del Olmo, "cree" que los caballistas en cuestión "han venido algún año por la feria", pero "debería comprobarlo". Tampoco sabe quién le requirió para que firmara el documento de marras: "No lo recuerdo". Con todo, cabe resaltar que el primer edil no ha rubricado un ´certificado´, sino un ´informe´.
Su colega pobler, Antoni Serra, también duda de las actuaciones en la localidad de los saliners: "No me acuerdo de cuándo han venido, creo que por la feria o por Sant Jaume". Tras destacar varias veces que "el mundo de los caballistas es muy complicado, con muchas envidias", Serra justifica que "cada día firmo muchos documentos, siempre en base a dictámenes técnicos", y no puede memorizarlos todos.
El alcalde de Lloret "da fe"
Más sorprendente es el caso del primer edil de Lloret, Joan Jaume, cuyo documento reza al inicio "Doy fe" de las actuaciones caballísticas "de manera regular", y con el aval de "los datos obrantes en este Ayuntamiento". Un año más tarde, Jaume es incapaz de especificar un solo año en que los caballistas de ses Salines hayan realizado una doma en su pueblo: "Exactamente no sé qué día vinieron, tendría que preguntarlo, supongo que por la feria o por las fiestas". Sobre la documentación consistorial, es como si ésta hubiera ahora desaparecido: "No he encontrado nada escrito". Y como a sus compañeros, también se le ha ´olvidado´ quién le solicitó que firmara el papel, ni para qué: "No lo sé, no puedo acordarme". Paradójicamente, el propio Jaume dirigió su certificado "a la atención del Sr. Sebastià Vidal", nada menos que su homólogo en ses Salines.
Joan Rotger, alcalde de Selva, tiene "alguna noción" de que firmó el certificado en cuestión, por supuesto, sin recordar quién se lo solicitó -"ahora no lo sé"-. Rotger cree que "hace una serie de años, por las fiestas de la Creu", la Agrupació de Cavallistes de ses Salines "vino alguna vez". A pesar de haber rubricado que las exhibiciones equinas se han repetido en Selva "desde 1995 hasta las fechas de hoy" (2004), Rotger admite que "estos dos últimos años no han venido".
En el caso de Inca, en lugar de firmar el alcalde lo hizo el regidor de Promoción, Joan Rubert (también del PP), que ahora ni tan siquiera recuerda haberlo hecho: "No me suena para nada ese certificado". Con todo, el edil asegura que "si lleva mi firma es porque debieron venir, sino sería muy absurdo" haberlo firmado.
Los documentos han servido para que el Consell otorgue el interés general como sede ecuestre a la casa ilegal de Vidal
M. B. / M. F. MANACOR/INCA.
Un total de 11 alcaldes, todos ellos del PP, han dado fe (dos), certificado (cinco) e informado (cuatro), a favor de la Agrupació Cavallista de ses Salines para que esta entidad haya logrado la declaración de interés general para su proyecto de club social en la finca sin licencia (casa de 322 metros cuadrados y cuadras de 208 metros) del alcalde, Sebastià Vidal.
El propio Vidal figura entre los munícipes signatarios que aseguran que la citada asociación hípica viene actuando de "manera habitual" con "espectáculos de doma y exhibiciones" en los respectivos municipios "desde 1995", cuando resulta que la Agrupació de Cavallista se creó en 2001, según declaró a este periódico el pasado 11 de julio el presidente de la entidad, Joan Quetglas López, y fue inscrita como tal en el registro de asociaciones deportivas de Presidencia el 20 de septiembre de 2001.
Los once documentos citados figuran en el expediente del Consell de Mallorca de declaración de interés general (BOIB de 30 de junio) para el proyecto de convertir en local social la casa de la parcela 21 del polígono 9 de ses Salines, donde viene residiendo en los últimos años el primer mandatario saliner sin que sus instalaciones tengan permiso municipal.
Los políticos firmantes son de Campos (Andreu Prohens), Santanyí (Miquel Vidal), Santa Margalida (Antoni del Olmo), Llucmajor (Joan Jaume Mulet, alcalde accidental), sa Pobla (Antoni Serra), Felanitx (Catalina Soler), Inca (Joan Rubert, edil de Promoción), Selva (Joan Rotger), Lloret (Joan Jaume Ramis), Montuïri (Biel Matas) y ses Salines (Sebastià Vidal).
El redactado es prácticamente idéntico en todos los documentos que fueron expedidos sin registro de salida desde las respectivas alcaldías entre el 5 de agosto y 17 de septiembre de 2004. Un año después, ninguno de los firmantes recuerda quién los requirió.
Fuentes del departamento de Urbanismo del Consell de Mallorca han indicado que los escritos se presentaron para "justificar el interés general" del proyecto.
En cambio, a petición de DIARIO de MALLORCA ninguno de los ediles aludidos ha aportado programa festivo alguno en el que constase la participación de la Agrupació Cavallista, a pesar de que se remarca una asistencia "habitual" a sus municipios.
Soler se siente "engañada"
La alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, ha declarado sentirse "engañada" por el alcalde saliner. La partida presupuestaria del Ayuntamiento destinada a demostraciones ecuestres no ha registrado movimiento alguno "al menos desde 1998", según reconoce el edil de Fiestas, Biel Tauler. "Los alcaldes a veces somos así de tontos. De todas formas, mi certificado es papel mojado. No tiene validez porque no hay registro de salida. Mi firma -en el certificado- vale igual que la de un saluda", ha declarado Soler. Anteriores responsables de Fiestas de Felanitx subrayan que en los últimos años en este municipio sólo ha actuado el rejoneador Jaume Rosselló, de Inca.
El alcalde de Santanyí, Miquel Vidal, cree que el documento se pidió para un actividad "noble", aunque matiza que si su uso ha sido para otros fines "evidentemente hoy no lo rubricaría, ya que me siento defraudado". Este periódico ha revisado la casi totalidad de programas festivos de los núcleos de Santanyí, desde 1995 hasta 2004, y sólo figuran tres representaciones hípicas: un festival del grupo Fantasías Ecuestres (Santanyí, 1996), una exhibición de doma del Centre Eqüestre Nord d´Inca (Cala d´Or, 2000), y otra de doma (Calonge, 2004) a cargo de Amics del Cavall de Calonge. Vidal mantiene que los caballistas saliners "han venido dos o tres veces, por sa Fira", aunque no recuerda qué año.
Biel Matas, de Montuïri, cree que la Associació Cavallista "debió venir, dos, cuatro o cinco veces, no lo recuerdo con exactitud, seguramente para el desfile de Sant Antoni". "Dejad en paz al pobre al·lot", remacha Matas.
En la Fira de sa Perdiu ha habido actuaciones hípicas en 1995, 1997, 1998, 2002, 2002 y 2004, a cargo de grupos de Inca y Campos. La asociación de ses Salines no aparece en ninguna demostración de Montuïri y sólo una vez en Campos, por las fiestas de la Mare de Déu d´Agost.
Van "por sistema" a Campos
Pero Andreu Prohens dice que "por sistema" acuden a las Beneïdes de Sant Antoni. "Suelo firmar los documentos con conocimiento de causa", subraya Prohens. Su certificado es el único presentado que está avalado por el secretario y por el que el peticionario no especificado abonó una tasa de diez euros.
"Creo que sí que han venido, pero no recuerdo cuándo, ahora no te lo podría decir, tendría que mirarlo". Como si de una consigna se tratase, los alcaldes del PP que han avalado con su firma el interés general para la vivienda de su homólogo de ses Salines no recuerdan nada al ser preguntados por la veracidad de sus certificados.
El mismo día -6 de agosto de 2004-, los alcaldes de Santa Margalida, sa Pobla, Lloret e Inca (en este caso el documento está firmado por un edil) avalaron que la Agrupació de Cavallistes de ses Salines "viene actuando en este municipio, haciendo demostraciones y espectáculos de doma desde el año 1995" hasta el día de hoy. El alcalde de Selva lo hizo el 11 de agosto. A ningún edil le tembló el pulso para firmar lo que hoy no pueden garantizar que haya sucedido ciertamente. El alcalde margalidà, Antoni del Olmo, "cree" que los caballistas en cuestión "han venido algún año por la feria", pero "debería comprobarlo". Tampoco sabe quién le requirió para que firmara el documento de marras: "No lo recuerdo". Con todo, cabe resaltar que el primer edil no ha rubricado un ´certificado´, sino un ´informe´.
Su colega pobler, Antoni Serra, también duda de las actuaciones en la localidad de los saliners: "No me acuerdo de cuándo han venido, creo que por la feria o por Sant Jaume". Tras destacar varias veces que "el mundo de los caballistas es muy complicado, con muchas envidias", Serra justifica que "cada día firmo muchos documentos, siempre en base a dictámenes técnicos", y no puede memorizarlos todos.
El alcalde de Lloret "da fe"
Más sorprendente es el caso del primer edil de Lloret, Joan Jaume, cuyo documento reza al inicio "Doy fe" de las actuaciones caballísticas "de manera regular", y con el aval de "los datos obrantes en este Ayuntamiento". Un año más tarde, Jaume es incapaz de especificar un solo año en que los caballistas de ses Salines hayan realizado una doma en su pueblo: "Exactamente no sé qué día vinieron, tendría que preguntarlo, supongo que por la feria o por las fiestas". Sobre la documentación consistorial, es como si ésta hubiera ahora desaparecido: "No he encontrado nada escrito". Y como a sus compañeros, también se le ha ´olvidado´ quién le solicitó que firmara el papel, ni para qué: "No lo sé, no puedo acordarme". Paradójicamente, el propio Jaume dirigió su certificado "a la atención del Sr. Sebastià Vidal", nada menos que su homólogo en ses Salines.
Joan Rotger, alcalde de Selva, tiene "alguna noción" de que firmó el certificado en cuestión, por supuesto, sin recordar quién se lo solicitó -"ahora no lo sé"-. Rotger cree que "hace una serie de años, por las fiestas de la Creu", la Agrupació de Cavallistes de ses Salines "vino alguna vez". A pesar de haber rubricado que las exhibiciones equinas se han repetido en Selva "desde 1995 hasta las fechas de hoy" (2004), Rotger admite que "estos dos últimos años no han venido".
En el caso de Inca, en lugar de firmar el alcalde lo hizo el regidor de Promoción, Joan Rubert (también del PP), que ahora ni tan siquiera recuerda haberlo hecho: "No me suena para nada ese certificado". Con todo, el edil asegura que "si lleva mi firma es porque debieron venir, sino sería muy absurdo" haberlo firmado.