Sant Josep: piden cuatro años y medio para el dueño de una cantera en Cala d´Hort |
Amics de la Terra denuncia que se han reanudado las extracciones de arena a pesar de que el promotor ya fue condenado por vulnerar una orden judicial de paralización. El fiscal asegura que carece de los permisos necesarios
EIVISSA | PEDRO PRIETO
El propietario de una cantera ilegal situada en la finca sa Païssa d´en Marquet, en Cala d´Hort, se enfrenta a una petición de cuatro años y medio de cárcel por un delito contra el Medio Ambiente de los artículos 325 y 326 del Código Penal. El fiscal Manuel Campoy también pide que se le condene a pagar una multa de 10.800 euros y que se le inhabilite para trabajar en el sector de las canteras también durante cuatro años y seis meses.
La cantera se encuentra paralizada por orden judicial pero el propietario, José M. T., de 51 años, fue condenado en septiembre de 2004 en un juicio rápido por quebrantar esta medida cautelar y seguir con las extracciones.
La tramitación del caso comenzó en 2003 y se ha seguido en el juzgado de Instrucción número 3 de Eivissa hasta el acto de apertura de juicio oral, que se celebrará en fechas aún por concretar. En el escrito de acusación del fiscal se relata como este promotor, «valiéndose de maquinaria pesada de excavación y movimiento de tierras, comenzó una actividad continuada de cantera y vertedero» en una zona clasificada como Área Natural de Especial Interés (sa Talaia/Cap Llentrisca) en las que solamente se podía prever la apertura de nuevas canteras en lugares determinados en el Plan Sectorial de Canteras y de forma excepcional. La zona, además, es un Lugar de Interés Comunitario (LIC), y allí nidifican ocho especies de aves, además hallarse la lagartija pitiusa y numerosas especies vegetales calificadas como «vulnerables».
«La actividad llevada a cabo por el acusado en la zona ha eliminado por completo una amplia franja de vegetación forestal», argumenta el fiscal, que también asegura que el hecho de haber «arrasado la vegetación, además de la deforestación y compactación del suelo con apertura de caminos [...] ha generado un grave daño ecológico sobre la geomorfología, suelo, vegetación y fauna de la sensible zona».
El fiscal relata cómo la actividad de esta cantera ha afectado a 13.500 metros cuadrados que han sido deforestados y utilizados para extraer áridos, 8.000 metros cuadrados para vertir áridos y escombros y 1.000 metros para depositar residuos, «a lo que hay que añadir la considerable extensión de los caminos abiertos, alcanzando en algunas partes una potencia extractiva que supera los cuatro metros», argumenta el fiscal, que remarca que estas actividades carecían de licencia municipal, concesión de explotación de la dirección general de Industria, autorización como gestor de residuos y licencia de actividades clasificadas, entre otros permisos.
Amics de la Terra volvió a denunciar ayer que la actividad de esta cantera se ha vuelto a reanudar, por lo que la asociación ecologista informó ayer de estos hechos a la Guardia Civil de Sant Antoni y pidió que los agentes comprueben que se ha reanudado la actividad y «tome medidas».