![]() |
Andratx: el Consell lleva al consistorio ante el juez por no actuar contra una obra ilegal |
(Diario de Mallorca, 21/03/2005)
Se trata de la reforma de una casa rústica que ha derivado en dos viviendas adosadas
MIQUEL ADROVER. PALMA.
La Comisión Insular de Urbanismo de Mallorca (CIUM) acordó el pasado viernes interponer un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Balears contra el ayuntamiento de Andratx por no haber actuado contra una obra ilegal en suelo rústico. Se trata de una edificación para la que el ayuntamiento concedió licencia para rehabilitación de una vivienda. Según ha podido constatar el Consell, se han levantado dos edificios y ninguno de los dos existían anteriormente.
El acuerdo fue tomado por unanimidad de todos los partidos que conforman la CIUM y después de que el Consell instara al Ayuntamiento a actuar y éste se negara a suspender una licencia de obras otorgada de forma incorrecta según la institución insular.
Según se relató durante la comisión de urbanismo, los técnicos del Consell visitaron la zona de Andratx, situada cerca de Sant Elm, para visionar la instalación de una red eléctrica. Vieron la edificación de estas dos viviendas adosadas y al comprobar si tenían permiso conocieron que se habían construido mediante una licencia de rehabilitación concedida por el ayuntamiento de Andratx. Después de ver los planos, fotos aéreas y demás documentos comprobaron que la única edificación que existía en las dos parcelas, una de 3.700 metros cuadrados y la otra de sólo 1.910 metros cuadrados, era una construcción en ruinas de 32 metros cuadrados en el año 1995. Al tener estos datos comprobaron que en realidad se habían levantado dos viviendas de nueva planta con licencia de rehabilitación y además estaban en zona protegida. Ante esta situación el Consell pidió al Ayuntamiento que impugnara la licencia concedida. Pero el consistorio remitió un escrito asegurando que "las obras realizadas se ajustan al proyecto".
En declaraciones a este periódico, el conseller insular de Urbanismo y Territorio, Bartomeu Vicens, ya alertaba de estas situaciones. Vicens apuntaba que con las licencias de rehabilitación que conceden los Ayuntamientos se edifican viviendas de nueva planta en suelo rústico.
Se trata de la reforma de una casa rústica que ha derivado en dos viviendas adosadas
MIQUEL ADROVER. PALMA.
La Comisión Insular de Urbanismo de Mallorca (CIUM) acordó el pasado viernes interponer un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Balears contra el ayuntamiento de Andratx por no haber actuado contra una obra ilegal en suelo rústico. Se trata de una edificación para la que el ayuntamiento concedió licencia para rehabilitación de una vivienda. Según ha podido constatar el Consell, se han levantado dos edificios y ninguno de los dos existían anteriormente.
El acuerdo fue tomado por unanimidad de todos los partidos que conforman la CIUM y después de que el Consell instara al Ayuntamiento a actuar y éste se negara a suspender una licencia de obras otorgada de forma incorrecta según la institución insular.
Según se relató durante la comisión de urbanismo, los técnicos del Consell visitaron la zona de Andratx, situada cerca de Sant Elm, para visionar la instalación de una red eléctrica. Vieron la edificación de estas dos viviendas adosadas y al comprobar si tenían permiso conocieron que se habían construido mediante una licencia de rehabilitación concedida por el ayuntamiento de Andratx. Después de ver los planos, fotos aéreas y demás documentos comprobaron que la única edificación que existía en las dos parcelas, una de 3.700 metros cuadrados y la otra de sólo 1.910 metros cuadrados, era una construcción en ruinas de 32 metros cuadrados en el año 1995. Al tener estos datos comprobaron que en realidad se habían levantado dos viviendas de nueva planta con licencia de rehabilitación y además estaban en zona protegida. Ante esta situación el Consell pidió al Ayuntamiento que impugnara la licencia concedida. Pero el consistorio remitió un escrito asegurando que "las obras realizadas se ajustan al proyecto".
En declaraciones a este periódico, el conseller insular de Urbanismo y Territorio, Bartomeu Vicens, ya alertaba de estas situaciones. Vicens apuntaba que con las licencias de rehabilitación que conceden los Ayuntamientos se edifican viviendas de nueva planta en suelo rústico.