Santa Eulària: los propietarios de ses Torres amenazan con una reclamación de 60 millones de euros |
Los compradores de parcelas en la urbanización de ses Torres de Talamanca, paralizada por orden judicial, están a punto de presentar una reclamación patrimonial contra el Ayuntamiento de Santa Eulària por valor de 60 millones de euros (10.000 millones de pesetas) por los daños ocasionados por el retraso en la concesión de las licencias de obras. El Ayuntamiento, por su parte, les manifestó ayer que no puede otorgarles estos permisos mientras continúe la causa penal que se sigue por el caso.
Santa Eulària | Joan Lluís Ferrer
Alrededor de cuarenta propietarios de parcelas de la urbanización ses Torres de Talamanca -cuya paralización ha sido recientemente confirmada por los tribunales- se congregaron ayer en el Ayuntamiento de Santa Eulària para exigir al equipo de gobierno que otorgue de forma inmediata las licencias necesarias para edificar las viviendas o que, en caso contrario, pague las correspondientes indemnizaciones económicas. Varios de los propietarios presentes y también el gerente de la promotora confirmaron que ya tienen listo un escrito de reclamación de indemnización contra el Ayuntamiento que totaliza 60 millones de euros -casi 10.000 millones de pesetas- y que piensan presentar ante los juzgados para resarcirles de los perjuicios económicos que ya están sufriendo.
La comitiva, que aprovechó para anunciar la interposición de un recurso de reforma contra el reciente auto que confirma la paralización de las obras de ses Torres, no logró entrevistarse ni con el alcalde Vicente Guasch -que estaba participando en Vila en un acto del PP y no había sido avisado oficialmente de esta visita- ni con el concejal de Urbanismo, Vicente Riera Noguera, que abandonó el Ayuntamiento diez minutos antes de que llegara el grupo y no volvió a aparecer en toda la mañana. Tras hora y media de espera, lograron entrevistarse con el asesor jurídico del alcalde, José María Roig Vich.
Los afectados explicaron a este periódico que muchas familias están gastando casi 1.000 euros mensuales en pisos de alquiler por no poder edificar su propia vivienda en los solares que han comprado en ses Torres. También expresaron su malestar por las denuncias que han desembocado en la paralización de las obras, defendieron la plena validez del Plan de Delimitación de Suelos Urbanos (PDSU), declarado ilegal por los tribunales, y recordaron que la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) a finales del año pasado confirmaba el carácter urbano de esta finca.
El Ayuntamiento reitera que no puede otorgar de momento licencias de obra
Santa Eulària | J. Ll. F.
El abogado José María Roig Vich, asesor jurídico del alcalde de Santa Eulària, fue el único miembro de la Corporación que ayer atendió a la delegación de afectados, quienes pidieron cita formal para un próximo encuentro con el alcalde.
Roig Vich, que precisamente ha declarado como imputado en relación al caso de ses Torres, afirmó a los propietarios que el Ayuntamiento no puede conceder permisos de obra, por encontrarse sus principales políticos y técnicos afectados por la causa penal que se sigue por el caso de ses Torres.
Uno de los propietarios asistentes al acto explicó que aunque presenten solicitudes de licencia, no se las van a dar.
«La única forma que ven es pedir al TSJB -que emitió la sentencia favorable a ses Torres a finales del año pasado- una ejecución de sentencia y, de este modo, sí se podrían dar luego las licencias», añadió Paco Arguedas, afectado presente en el acto.
Roig Vich, según el mismo asistente, admitió que «todos los pasos que se han dado en este tema han sido aconsejados por él».
Tras obtener la promesa de una inminente reunión con el alcalde, los vecinos abandonaron el encuentro «con la esperanza de que se pida la ejecución de sentencia y den las licencias», agregó Arguedas.
Otros propietarios opinaron que lo más probable es que se constituya una comisión de afectados para pedir la ejecución de sentencia y lograr que sea el juez quien dé via libre a la expedición de los permisos. Al parecer, el número de parcelas vendidas asciende a unas cuarenta y los afectados, según algunos de ellos, pueden llegar a casi 300. Setenta de ellos firman el recurso de reforma presentado.
El promotor desvela el pacto que alcanzó con Guasch para hacer viable el proyecto
Santa Eulària | J. Ll. Ferrer
Germán Vázquez Losada, gerente de la promotora que quiere urbanizar ses Torres, Lloma Talamanca SL, desveló ayer un pacto alcanzado entre él mismo y el alcalde de Santa Eulària, Vicente Guasch, en el año 2000, para hacer viable este proyecto urbanístico y variar la clasificación que tenía el terreno. Después de criticar a Izquierda Unida por sus denuncias contra la urbanización -haciendo extensivas dichas críticas a Diario de Ibiza- y tras defender con vehemencia la legalidad del PDSU, Vázquez relató cómo se alcanzó dicho pacto.
«Nosotros no teníamos ninguna obligación urbanística de entregarle tantos metros. Sin embargo, yo hice un pacto con ellos, en la mesa que tienen allí [señalando al despacho del alcalde] donde estaban el alcalde, José María Roig Vich, el aparejador Vicente Marí y el interventor. E hicimos un pacto de caballeros. Yo dije que lo hiciéramos por escrito, [pero dijeron] que hombre, que por escrito... que no estaba permitido y tal. Y así lo hice constar en la escritura: que ellos lo recibieron y lo aceptaron. Esto fue en el año 2000, a principios».
Estos terrenos, ubicados cerca de la promoción, «se entregaron a cambio de que toda la finca sería urbanizable». Según concretó ayer Radio Ibiza Ser, la superficie del solar cedido era superior a los 13.000 metros cuadrados.
«En principio, nos dieron la primera fase, que tenía 50.000 metros cuadrados y pico, y la finca en total tenía 95.000 metros cuadrados. Y ahora, efectivamente, en las nuevas Normas que han sacado ya aparece como urbano. Han cumplido el pacto que hicieron conmigo, pero siempre y cuando vaya a buen fin», agregó en alusión a la concesión de los permisos.
También aseguró que tiene previsto reclamar «indemnizaciones multimillonarias» al Ayuntamiento. «Nosotros tenemos preparada la reclamación y sólo falta presentarla. En ella va todo cuantificado, especificando el coste de cada capítulo: esto tanto, esto tanto y esto tanto».
En el escrito que ayer fue enviado al Ayuntamiento y en el que también se pide la concesión de las licencias, se afirma: «La no consideración de esta sugerencia daría lugar a una grave responsabilidad patrimonial por alteración de planeamiento, al impedirse la ejecución y terminación de la actuación urbanística por causa claramente imputable a la Administración».