Disúrbia |
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears |
Costas abrió 356 expedientes en 2010 por infracciones en el litoral balear(Diario de Mallorca, 7/03/2011)F.GUIJARRO. La Demarcación de Costas abrió durante el pasado año una media de prácticamente un expediente sancionador diario por las infracciones cometidas en el litoral balear. Los 356 casos detectados a lo largo de 2010 suponen un aumento del 61% respecto al ejercicio anterior, aunque este fuerte repunte se debe a la campaña que se puso en marcha contra el fondeo incontrolado de embarcaciones. En Mallorca, los municipios de Pollença y Santanyí son los que acumulan un mayor número de irregularidades. Por islas, 90 expedientes sancionadores corresponden a Mallorca, 76 a Eivissa, 15 a Formentera y 175 a Menorca. La primacía de esta última se explica precisamente porque la citada campaña de control de fondeos se ejecutó principalmente en su litoral, según pone de relieve el jefe de la demarcación de Costas, Celestí Aloma. Situación en Mallorca Por lo que respecta a Mallorca, los expedientes abiertos se han elevado a 90, lo que ha supuesto unas multas por un valor global de 51.704 euros. Si nos atenemos a estas cuentías, Santanyí es el municipio más penalizado, con un total de 31.710 euros. La infracción más común en la isla corresponde a aquellos casos en que los negocios que se desarrollan junto al mar se extralimitan en sus ocupaciones, instalando más mesas o hamacas de las autorizadas, por citar un ejemplo. Durante el pasado año se aplicaron 25 sanciones por este motivo, cinco de ellas en Capdepera y cuatro tanto en Santanyí como en Felanitx. Y en segundo lugar aparecen las obras ilegales, con 19 casos. Santanyí, con cinco de ellos, lidera este tipo de irregularidades Por detrás aparecen, con tres expedientes en cada caso, Capdepera y Pollença. También se pueden destacar las 10 multas aplicadas por fondear en zonas no autorizadas, de las que nueve corresponden a Pollença, al tratarse del municipio donde se puso en marcha la campaña de controles en esta materia. Aunque con carácter excepcional, también es relevante el único expediente sancionador que se abrió por vertidos de aguas sin depurar, que correspondió al municipio de Calvià. Finalmente, apuntar las seis sanciones aplicadas por interrumpir los accesos al litoral, o las nueve por estacionar automóviles en puntos prohibidos. Respecto al resto del archipiélago, Menorca es la que presenta la cifra más alta de expedientes, con 175 casos, aunque hay que subrayar que 119 están causados por los fondeos de embarcaciones en zonas no autorizadas, dado que fue en esta isla en la que se desarrolló la principal campaña de vigilancia en esta materia. |