Disúrbia |
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears |
Formentera: piden tres años de cárcel por allanar una duna de la playa de es Pujols(Diario de Ibiza, 23/05/2006)El acusado, titular de una escuela de vela, admite que utilizó una pala excavadora para «nivelar» el lugar donde suele instalar su concesión. Dos expertos califican de «grave» la afectación al sistema dunar EIVISSA | PEDRO PRIETO Un hombre de nacionalidad alemana, W. B., se enfrenta a tres años de cárcel y 39.600 euros de multa por un delito contra la ordenación del territorio. El imputado, titular de una escuela de vela en la playa de es Pujols de Formentera, está acusado de utilizar una pala excavadora para allanar parte de una duna de la playa y, de esta forma, colocar más cómodamente su cobertizo. Estos hechos sucedieron en abril de 2003 y la conselleria de Medio Ambiente abrió un expediente administrativo por estos hechos por los que el hombre ha sido sancionado a pagar 12.000 euros. El acusado explicó que su trabajo consistió en «nivelar» la arena de la playa en el tramo en el que él suele situar su escuela de vela. Durante el invierno, los temporales habían modificado su orografía, aseguró. En esos momentos, aún no le había sido concedida la licencia para instalar su concesión temporal, aunque dijo que es habitual que los empresarios de playas vayan abriendo sus negocios antes de contar con el permiso porque éste se otorga cada año en unas fechas distintas. El informe de la conselleria de Medio Ambiente relata cómo se afectó a 36 metros cuadrados de duna, con un volumen desplazado de 30 toneladas de arena que se esparcieron en 800 metros cuadrados de la playa. Un ecosistema «frágil» Durante el juicio, celebrado ayer en el juzgado de lo Penal número 1 de Eivissa, la directora del Parque Natural de ses Salines, Paula Goberna, explicó la fragilidad y la importancia de los sistemas dunares en el ecosistema del litoral, además de calificar los hechos que se imputan al acusado como «graves». La misma apreciación compartió el ex técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Formentera, que destacó que, anualmente, este departamento se encarga de visitar las playas e indicar a los concesionarios el lugar exacto donde pueden situarse, precisamente para minimizar el impacto a los sistemas dunares, que se van desplazando lentamente. No obstante, el biólogo Bartolomé Planas, que emitió un informe encargado por el acusado, calificó de «exagerada» la acusación que pesa sobre él, ya que considera que su acción «no desestructura el sistema dunar». «Para hacer un daño como le imputa la conselleria de Medio Ambiente, debería ser una acción durísima, que no sólo afectase a la arena móvil sino también a la vegetación y de forma perpendicular a la línea de playa», aseguró este perito, que considera que no se causó un daño «irreversible» ni «objetivamente grave». «No es el desastre del Prestige» |