Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Sant Josep reconoce que «no es ético» que el exalcalde infrinja la normativa

Sant Josep reconoce que «no es ético» que el exalcalde infrinja la normativa

(Diario de Ibiza, 9/06/2014)

El primer teniente de alcalde asegura que debería «dar ejemplo» y «hacer las cosas como toca»

e. rodríguez | ibiza. El primer teniente de alcalde de Sant Josep, Vicent Torres, admite que «no es ético» que el exalcalde del PP José Serra Escandell infrinja la legalidad urbanística, motivo por el cual se le ha abierto un expediente sancionador. Tecnomarina Roselló S.L., cuyo administrador único es Serra Escandell, promueve las obras de explanación del terreno situado junto a la rotonda del hipódromo de Sant Jordi, que no se corresponden con la licencia dada por el Consistorio, y que, incumpliendo una orden de paralización, han arrasado un safareig y el pozo de Can Pere Arabí. Este no está catalogado pero figura en el Inventari del Patrimoni Hidràulic del Consell.

«No me parece nada bien que incumpla una orden del Ayuntamiento cuando hace diez años era él quien las daba. Tendría que dar ejemplo cumpliendo lo que ordena la autoridad que corresponda. Los que han gobernado y gobernamos tenemos que dar ejemplo de urbanidad y hacer las cosas como se han de hacer. Eso está claro», indicó Torres, de Alternativa Insular, socio actual del PP en el equipo de gobierno. En su anterior etapa en las filas del PP, Torres formó parte del equipo de gobierno de Serra Escandell cuando este era alcalde del municipio.

El teniente de alcalde asegura que no sabía que el exalcalde es el promotor de las obras que han sido objeto del expediente de disciplina urbanística. Sin conocer los detalles de este asunto, Torres señala que «a bote pronto», en función del grado de protección del pozo derribado, podría ser una cuestión «grave». «No sé qué implicación puede tener el hecho de que el pozo esté inventariado», agrega Torres, que destaca que el exalcalde tendrá el mismo trato que cualquier otro ciudadano.

«Debería ir con más cuidado»

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Javier Marí, del PP, no se muestra tan crítico con Serra Escandell como el primer teniente de alcalde, aunque admite que «siendo exalcalde», este «tendría que andar con más cuidado con estas cosas porque ha sido político y sabe que estas cosas no se deben hacer». En todo caso, el concejal matiza que desconoce si el exalcalde, pese a ser el promotor de las obras, fue quien dio la orden de que se incumpliese la paralización o el derribo de los elementos patrimoniales: «No lo sé. Se ha abierto un expediente y la sociedad [Tecnomar Roselló S.L.] dirá lo que tenga que decir».

Marí asegura que no sabía que Serra Escandell era el promotor de estas obras hasta que el Ayuntamiento a finales del año pasado ordenó su paralización. Entonces, el exalcalde acudió al Ayuntamiento y le explicó que quería aplanar la parcela. «Le expliqué que necesitaba otra licencia [distinta a la otorgada en octubre del año pasado] y una autorización del Consell de Ibiza porque la obra afecta a Carreteras», señala el concejal, que recuerda que el permiso que concedió en octubre el Consistorio era solo para vallar la finca y acondicionamiento del terreno, que es «limpiarlo». «Cuando se detectó que había movimientos de tierra se ordenó la paralización», aclara.

El exalcalde presentó en febrero un escrito del Consell, según el cual un técnico de Carreteras no ponía objeción alguna a las obras, pero el Consistorio entiende que no es suficiente, puesto que se tiene que tramitar otra licencia para legalizar las obras hechas. Casi cuatro meses después, el pasado 30 de mayo, el Ayuntamiento abrió el expediente de disciplina urbanística, que especifica que las obras ejecutadas sin licencia podrían ser calificadas como «una infracción grave».

Carga de trabajo en Urbanismo

Marí asegura que la tardanza en incoar el expediente «se debe a la acumulación de trabajo» del área de Urbanismo. También atribuye a «una casualidad» que dos días después el PSOE-Pacte denunciara el derribo del safareig y del pozo, lo cual desconocía. Tanto el derribo de los elementos patrimoniales como el incumplimiento de la orden de paralización serán objeto de un expediente sancionador, según Marí, que sostiene que no ha hablado de ello con el exalcalde.

El concejal, que destaca que se ha demostrado que «no ha habido ningún trato de favor», asegura desconocer por qué Serra Escandell quiere explanar el terreno. El teniente de alcalde, Vicent Torres, supone que será para usarlo como aparcamiento de los negocios de compra venta de vehículos que posee justo al lado. En la solicitud de licencia, el propio Serra expuso que quería vallar el terreno para evitar el vertido de escombros y el estacionamiento de camiones.

«Vuelve a haber una sensación de permisividad»

El PSOE-Pacte lamenta que el exalcalde no tenga una actitud ejemplar y critica la falta de control del equipo de gobierno

e. r. | ibiza. El grupo del PSOE-Pacte de Sant Josep, que fue el que denunció la destrucción del safareig y el pozo, tacha de «lamentable» que el exalcalde, quien «debería ser el primero en tener un actitud ejemplar en el cumplimiento de las leyes y el respeto al Patrimonio», protagonice «unos hechos tan tristes» como la desaparición del pozo de Can Pere Arabí.

El concejal de PSOE-Pacte Josep Antoni Prats sostiene que lo que está ocurriendo es fruto de «la sensación de permisividad que vuelve a haber en el Ayuntamiento». «Hay una sensación de impunidad, de falta de control y de que cualquiera puede hacer lo que quiera. Hemos vuelto a los tiempos, que protagonizaba esta persona [Serra Escandell], en los que no había disciplina urbanística en el municipio», recalca Prats, que advierte de que, pese a que no ha habido trato de favor hacia el exalcalde, habrá que «seguir el expediente» porque «en el último mes se han caducado un montón porque no se hace nada».

Además, Prats cree que el equipo de gobierno debería haber sido «más escrupuloso» en el control del cumplimiento de la paralización, puesto que las obras se ejecutaban cerca del centro de Sant Jordi. «La Policía pasa cada día por allí. No hay que esperar a que sea un ciudadano el que lo denuncie», critica.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/74690

Comentarios





		

Arxius

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia