![]() |
Santa Eulària: el ex alcalde Vicent Guasch toleró la cantera de ses Planes pese a dos informes municipales en contra |
(Diario de Ibiza, 18/05/2010)
El juicio por esta industria que funcionó casi 30 años sin licencia evidencia múltiples contradicciones en el testimonio de Guasch. La zona era suelo rústico protegido. Hubo siete denuncias vecinales por desperfectos
El juicio por la explotación sin licencia, durante casi treinta años, de la cantera de ses Planes, puso ayer de manifiesto que el Ayuntamiento de Santa Eulària toleró su funcionamiento continuado pese a la existencia de dos informes internos que revelaban su ilegalidad, dado que vulneraba el Plan General de Ordenación Urbana. El ex alcalde Vicent Guasch dijo desconocer esos dictámenes, como también afirmó que ignoraba los escritos de denuncia presentados por los vecinos de la zona. Así y todo, el ex alcalde se defendió diciendo que siempre actuó amparado por los informes técnicos y jurídicos.
IBIZA | JOAN LLUÍS FERRER. El ex alcalde de Santa Eulària, Vicent Guasch, toleró el funcionamiento de la cantera de ses Planes a lo largo de casi treinta años –entre 1979 y 2007– sin disponer de la preceptiva licencia municipal y pese a contar con dos informes surgidos del propio Ayuntamiento que confirmaban la imposibilidad legal de ubicar una cantera en ese emplazamiento –está en suelo rústico forestal– y pese a haber recibido hasta siete denuncias por escrito de vecinos de la zona que sufrieron desperfectos en sus viviendas o molestias. Estos son algunos de los principales hechos que se pusieron ayer de manifiesto en la primera jornada del juicio penal seguido en Ibiza por la Audiencia Provincial de Palma contra Guasch y los propietarios de la cantera por los presuntos delitos de prevaricación y contra el medio ambiente. La vista concluirá previsiblemente hoy con la exposición de las conclusiones por las distintas partes.
El ex alcalde, que acudió a la vista defendido por el abogado del ex presidente balear Jaume Matas, Rafael Perera, trató en todo momento de ampararse en informes de sus técnicos y juristas para justificar el funcionamiento ilegal de la cantera a lo largo de todo su mandato. «No he hecho nada que no esté avalado por los juristas; he actuado con respeto a la ley en todas mis actuaciones», afirmó Guasch a preguntas de la acusación. También dijo que interpretó que cuando el propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) prohibía las canteras a cielo abierto «se refería a nuevas explotaciones, no a las existentes».
Sin embargo, tanto el fiscal, Antoni Torres, como el abogado de la acusación particular, Carlos Serrano, en nombre de la entidad Hábitat y Basuras, delataron las contradicciones de Guasch cuando recordaron la existencia de un informe del aparejador municipal, Vicente Marí, que advertía que la cantera incumplía el PGOU por hallarse en suelo rústico forestal protegido y no podía ubicarse en el lugar en que se hallaba. Además, otro informe elaborado por el ingeniero contratado por el Ayuntamiento Ángel Guerrero era también desfavorable y llegaba a advertir que la cantera «violaba» la ley que establece que «no se podrá comenzar la actividad sin que se haya concedido la licencia municipal de apertura y funcionamiento».
No recuerda los informes
«¿Por qué no hizo caso a estos informes y mandó cerrar la cantera?», preguntó el fiscal a Guasch. En tono titubeante, respondió: «Había la sospecha de que estuviera autorizada por silencio administrativo» y recordó que había empezado a funcionar antes de ser elegido alcalde. Sin embargo, requerido por el fiscal, Guasch dijo no recordar qué técnico o jurista le había facilitado esa tesis, como tampoco recordó haber leído el informe de su propio aparejador considerando ilegal la cantera. «No se nos decía qué ponían esos informes», alegó. Tampoco recordaba el informe del ingeniero Guerrero.
Antoni Torres preguntó en otro momento al ex alcalde: «¿Sabía que cuando un negocio no tiene licencia el Ayuntamiento debe cerrarlo?», a lo que contestó: «Hacía lo que se me aconsejaba». «¿Quién le aconsejó no cerrarlo?», continuó el fiscal, sin obtener una respuesta categórica.
A las preguntas de por qué clausuró la cantera Santa Bárbara por carecer de permisos y, en cambio, permitió que continuara la de ses Planes, Guasch contestó diciendo que durante la tramitación del Plan Director Sectorial de Canteras requirió documentación a todas las explotaciones del municipio «y hubo una que no presentó nada, mientras que las otras, lentamente, iban presentando documentos». El fiscal le recordó que que esos documentos databan de antes de la tramitación del citado plan director.
Guasch también dijo que las carencias de la explotación «eran subsanables», como lo prueba el hecho de que «al final, se le dio licencia».
Sobre las quejas formuladas por siete vecinos de la zona, aseguró que las conocía «más bien por la prensa» y dijo no recordar estos escritos.
Parrot: «Todos trabajamos sin licencia»IBIZA | J. LL. F. Los hermanos José y Manuel Parrot, propietarios de la cantera, centraron su defensa en el argumento de que «todas las canteras de Balears están igual». «Todos trabajamos sin licencia», dijo José Parrot, quien aseguró disponer de «todos los permisos, menos de ese», en alusión al municipal. El propietario de la instalación afirmó que comenzó a explotar la cantera de ses Planes en 1978, bajo el mandato del alcalde anterior a Vicent Guasch. También aseguró que en aquél entonces las autoridades de Industria de Palma de Mallorca le comunicaron que no hacía falta la licencia municipal, respuesta que fue acogida con estupor por el fiscal, que le pidió sin éxito el nombre del funcionario que hizo tal afirmación.
José Parrot dijo desconocer que el Plan General de Ordenación Urbana de 1981 impedía el funcionamiento de canteras en suelo rústico forestal protegido y aseguró que la explotación dispone de plan de restauración, pero que nunca ha llegado a restaurarse nada en todo este tiempo. A preguntas de la acusación, Parrot dijo que la única inspección realizada por el Ayuntamiento a la cantera tuvo lugar hace tres o cuatro años.
El abogado del ex alcalde, Rafael Perera, destacó en sus preguntas que esta explotación fue incluida en el Plan Director Sectorial de Canteras en su anexo II como cantera legalizada.
El fiscal hizo hincapié en que el Consell Insular, cuando emitió en 2006 un informe favorable para la concesión de licencia de actividad a la cantera, lo hizo supeditando la misma a una larga lista de requisitos y condiciones, «lo que supone que antes no las cumplía», afirmó Antoni Torres.
En el Plan de Canteras
Los hermanos Parrot, dueños de la explotación, aseguraron que disponían de «todas las licencias» menos la del Ayuntamiento, y destacan que está inscrita en el Plan Director Sectorial de Balears.