![]() |
Ibizabus insta al Consell a que actúe ante «las deficiencias» del Cetis |
(Diario de Ibiza, 4/02/2010)
Autocares San Antoni, Voramar El Gaucho y HF Vilás S.L. solicitan la intervención del conseller de Movilidad para que se subsanen las anomalías detectadas en un estudio y «la posible exigencia de responsabilidades»
IBIZA | E. RODRÍGUEZ. Ibizabus, la agrupación de interés económico formada por todas las compañías concesionarias del servicio de transporte regular de viajeros por carretera en la isla, salvo Lucas Costa, ha remitido un escrito al Consell en el que le pone sobre aviso de «las posibles deficiencias e irregularidades» detectadas en la futura estación de autobuses de sa Colomina (Cetis) y le insta a que intervenga para que se solucionen antes de su puesta en marcha.
Las empresas de transporte público acompañan su solicitud con un dictamen elaborado por el arquitecto mallorquín Bartomeu Marc Obrador, que es miembro de la Asociación de Arquitectos Periciales Forenses, en el que pone de manifiesto unas supuestas irregularidades urbanísticas en la autorización y tramitación del edificio del Cetis y el posterior funcionamiento de la estación de autobuses.
Los empresarios advierten al Consell de que hasta que no se subsanen las deficiencias «resulta imposible» el uso de la estación, tanto por razones de seguridad y funcionalidad, como por el hecho de que en tales condiciones «no pueden hacerse responsables de cualquier siniestro o accidente que pueda sobrevenir, como tampoco lo harían las compañías aseguradoras del material móvil y de la responsabilidad civil».
Ibizabus va más allá y pide al conseller de Movilidad, Albert Prats, como autoridad competente sobre este servicio, que «inicie las actuaciones de todo orden que en Derecho son procedentes, tanto para la subsanación de las deficiencias y anomalías que se constatan, como, en su caso, su traslado a los órganos y autoridades competentes para dichas correcciones, así como la posible exigencia de responsabilidades».
Traslado no forzado
Este colectivo, formado por la unión de las empresas Autocares San Antonio S.L., Voramar El Gaucho S.L. y HF Vilás S.L. como el primer paso hacia la unificación del servicio en toda la isla, solicita al Consell que en tanto «no se esclarezcan» y subsanen las deficiencias apuntadas no le obligue a utilizar la nueva estación de autobuses.
Aparte de las supuestas deficiencias urbanísticas en la tramitación de la construcción del Cetis (denunciadas también por un particular en el Ayuntamiento), el dictamen del arquitecto mallorquín señala que «pretender que los autobuses suban y bajen al mismo tiempo por las rampas proyectadas con dos ángulos rectos para entrar y para salir de la estación es una temeridad». En este sentido, apunta que «los autobuses articulados invadirán el carril contrario y no será posible entrar y salir al mismo tiempo, por lo que se tendrá que habilitar un semáforo para las entradas y salidas, lo que producirá atascos en la entrada».
El dictamen señala que otro aspecto que no se ha tenido en cuenta es la situación de los muelles o andenes para subir y bajar de los autobuses, ya que «están diseñados al revés». Así, los pasajeros que tengan que subir y bajar de los vehículos, «lo deberán hacer desde el pavimento de rodadura, con grave peligro de accidentes». Asimismo, apunta que tampoco se ha pensado en la posibilidad de que un autobús se estropee dentro del sótano, «porque el camión-grúa no podrá maniobrar dentro de la estación para sacarlo por la rampa y deberá salir a trozos». De la misma manera, el informe alerta de qué sucederá cuando se produzca un apagón eléctrico. «No funcionarán los semáforos ni las escaleras mecánicas ni los ascensores y las personas discapacitadas no podrán acceder o salir de la estación», indica.
El dictamen
Usos incompatibles
El informe señala que el Cetis incumple la normativa del PGOU, que, según el dictamen, dice que «en las estaciones de autobuses podrán construirse edificios para la atención del usuario, naves de estación y servicios complementarios». «Evidentemente 19.214 metros cuadrados de oficinas y locales no son usos complementarios a una estación de 3.202 metros cuadrados», añade el informe.
Muelles al revés
Los muelles o andenes están al revés, según el dictamen, que indica que «las personas que tengan que subir y bajar de los autobuses, lo deberán hacer desde el pavimento de rodadura de los autobuses con grave peligro».
Rampas de acceso
El dictamen dice que pretender que los autobuses suban y bajen al mismo tiempo por rampas con dos ángulos rectos es «una temeridad». «No es posible que suban y bajen autobuses de 12 metros de largo por rampas curvas de 3,5 metros».
Camión-grúa
No se ha previsto la posibilidad de que un autobús se estropee dentro del sótano, según apunta el dictamen, que advierte de que un camión-grúa no podrá maniobrar dentro de la estación.