![]() |
Sant Antoni cree «exagerada» la solicitud de 20 millones de indemnización de Cretu |
(Diario de Ibiza, 4/09/2009)
El teniente de alcalde defiende que el cálculo partirá de lo que se autorizó en su momento y cuyo desarrollo no alcanzaba los dos millones de coste
IBIZA | E. RODRÍGUEZ. El Ayuntamiento de Sant Antoni considera «exagerada» la cantidad que solicita la defensa del músico Michel Cretu en concepto de responsabilidad patrimonial por la demolición de la mansión de su propiedad que coronaba una cima en Santa Agnès [Nota de Disúrbia: alerta, la responsabilitat demanada ha de ser sempre per l'atorgament irregular de la llicència, però no per la demolició, que va ser imposada per una sentència]. Cretu presentó a principios de agosto en el Ayuntamiento una actualización de la solicitud de indemnización, que asciende finalmente, una vez incorporados los costes del proyecto de legalización de la vivienda y del proceso judicial paralelo, a poco más de 20 millones de euros.
El teniente de alcalde, Joan Pantaleoni, recordó que los cálculos de la cantidad que finalmente deberá abonar el Consistorio se ceñirán exclusivamente al proyecto que se autorizó en su día, cuyo desarrollo no alcanzaba un coste de dos millones de euros.
Según la licencia original
«Todo lo que corresponde a construcción debe partir de la base de lo que solicitó en la licencia», justificó Pantaleoni, que recordó que, además, está pendiente la resolución del expediente de disciplina urbanística abierto al constatar el exceso de edificación sobre lo autorizado. «Se deberá restar» a la indemnización la multa que el Consistorio previsiblemente impondrá a Cretu, indicó el teniente de alcalde.
La vivienda construida sobrepasaba más del triple de la superficie autorizada. Si se suma la piscina y sus niveles inferiores, el total es de 3.115 metros cuadrados, cuando la licencia autorizó una superficie total inferior a los 900 metros cuadrados, según denunció en su momento el Grup d´Estudis de la Naturalesa (GEN). Pantaleoni sostiene que el Consistorio constató el exceso de edificación cuando un técnico accedió al interior de la vivienda para redactar el proyecto de demolición.
Expediente de infracción
El Ayuntamiento ha abierto el expediente de infracción urbanística «cuando se ha dado cuenta de la legalidad», por lo que no ha caducado esta posibilidad, según Pantaleoni. «Es un proceso paralelo al de la solicitud de responsabilidad patrimonial. Al final, los números serán una cosa contra la otra», indicó. El GEN sostiene que el Consistorio podría ingresar hasta tres millones por la sanción.