![]() |
´En los delitos urbanísticos hay que buscar a quien se ha lucrado´ |
(Diario de Mallorca, 8/02/2009)
XAVIER PERIS. PALMA. El comandante Ramón Darder regresa a su tierra tras pasar cinco años investigando complejos delitos económicos en la Unidad Central Operativa (UCO), en Madrid. Entre otras, participó en las operaciones Espíritu-Montblanc, que permitieron desarticular una banda de irlandeses presuntamente ligada al IRA que se dedicaba al contrabando de tabaco y alcohol entre España y su país. Desde noviembre es el jefe de Información y Policía Judicial de la Guardia Civil de Balears.
-Explíqueme en qué consisten los cometidos de los grupos de Policía Judicial e Información.
-Los agentes de Policía Judicial son los especialistas en la investigación de hechos delictivos. Hay una división por especialización delictiva: hay un grupo de delitos contra el patrimonio, otro de drogas y otro de delitos contra las personas, aparte de un laboratorio de criminalística, que sería el equivalente a la Policía Científica. La misión de la Policía Judicial es la persecución del delito y asegurar las pruebas contra el delincuente. En realidad toda la Guardia Civil es Policía Judicial genérica, pero ellos están especializados en delitos más graves o que necesitan una investigación más especializada. Por lo que respecta al servicio de Información...
-Este grupo está envuelto en un manto de secretismo, son muy discretos.
-Es su misión. Tienen que ser gente muy discreta. Captan informaciones, distintos datos para proporcionar una base al mando para que pueda tomar sus decisiones de cara al servicio. También están especializados en delitos de terrorismo y llevan delitos de inmigración irregular.
-Los delitos urbanísticos han experimentado en los últimos tiempos un auge, hasta el punto en que se ha creado un grupo específico en Policía Judicial para investigarlos.
-Sí, tenemos un equipo. Estos equipos se crearon hace unos años, por una voluntad política de atajar esta problemática. Entonces se creó un grupo central, en la UCO, y en cada comandancia un equipo. Tienen bastante trabajo.
-¿A qué se dedican exactamente?
-Se dedican a investigar cualquier trama en la que haya un trasfondo de tipo urbanístico, de ordenación del territorio, pero siempre que haya que hacer una investigación más detenida, más detallada o donde haya que hacer una investigación patrimonial en profundidad de las personas implicadas. Porque también tenemos el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), que lleva también temas urbanísticos, pero no tan complicados: construcciones ilegales que se detectan y se denuncian. En cambio, este equipo se dedica más bien a casos en los que se ha montado una trama especialmente para beneficiarse, que esa es la finalidad de todos los delincuentes económicos. Este equipo lo tenemos incluido en el Grupo de Delitos contra el Patrimonio.
-Y en Mallorca debe de tener una especial incidencia.
-En todo el litoral mediterráneo de España los equipos de delitos urbanísticos han encontrado bastante campo para trabajar.
-Esto también está vinculado en muchos casos a corrupción política.
-En las operaciones que ha habido hasta ahora siempre hay connotaciones de responsables de urbanismo.
-Es algo muy difícil de demostrar, la diferencia entre un delito y una mala gestión.
-Eso se ve en la investigación del patrimonio, cuando ha habido un enriquecimiento injustificado. Toda investigación de tipo económico tiene dos partes: la del artificio que se ha creado para el delito, como puede ser un entramado de empresas para defraudar impuestos; y emparejado lleva la investigación patrimonial, es decir, quién se ha lucrado, cómo se ha movido el dinero, quién se ha beneficiado de ese delito y está aumentando injustificadamente su patrimonio. Esas dos vías se siguen de forma paralela.
-¿Y se encuentran casos de dinero que acaba en paraísos fiscales?
-En muchas de estas investigaciones acabas llegando a un paraíso fiscal, que no están tan lejos. Hay muchos en Europa, otros están en el Caribe.
-¿Y estos paraísos fiscales suponen una gran traba a la investigación?
-La legislación de los paraísos fiscales es muy protectora del delincuente, en nuestro caso. Pero la información está ahí y, podemos averiguar lo que ha salido. Pero sí, podemos decir que es un problema.
-¿Cree que se ha acabado con una cierta sensación de impunidad en la clase política?
-No sé si ha acabado con ninguna sensación de impunidad. Nosotros hacemos nuestro trabajo, sea quien sea el investigado. Aunque encontremos investigados de mayor o menor nivel, nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo.
[...]