Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Antich combatirá la crisis 'agilizando' la concesión de licencias urbanísticas

Antich combatirá la crisis 'agilizando' la concesión de licencias urbanísticas

(El Mundo, 2/07/2008)

EUROPA PRESS. PALMA.- El presidente del Govern, Francesc Antich, se ha comprometido ante los Ayuntamientos de Baleares a combatir la actual crisis económica "agilizando", junto a los Consells y los Consistorios, la tramitación administrativa para la concesión de licencias urbanísticas, así como de los expedientes de planeamiento urbanístico, con el fin de no perder inversiones. Tras la reunión mantenida con representantes de los Ayuntamientos de Palma, Mahón, Ibiza, Ciutadella, Manacor, Inca, Marratxí, Llucmajor, Calvià y Santa Eulària, el conseller de Medio Ambiente, Miquel Ángel Grimalt, ha reconocido que la administración "no es rápida en dar respuesta a la hora de autorizar inversiones y dar licencias", algo que, a su juicio, es "delicado" en un momento de crisis. Por ello, ha señalado que el Govern se ha comprometido a estudiar la manera de "poner solución" a este tema para dar una respuesta "más rápida a los inversores a la hora de pedir una autorización para obtener una licencia urbanística".

Grimalt ha recordado que esta situación afecta al Govern (Comisión balear de Medio Ambiente), a los Consells Insulares (Comisiones de Urbanismo) y a los Ayuntamientos (Gerencia de Urbanismo en Palma y delegaciones de Urbanismo en el resto de municipios), que, en su opinión, deberían funcionar de forma "rápida y eficaz", con el fin de que las "oportunidades de inversión no queden paradas". En esta línea, el alcalde de Inca, Pere Rotger, quien ha hablado en nombre de todos los Ayuntamientos, ha recordado que estas instituciones tienen unos Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) que deben adaptarse a los Planes Territoriales, algo que, según ha señalado, se está llevando a cabo de manera "muy lenta", lo que supone que "mucha inversion de capital privado" en estos municipios no se puede llevar a cabo.

Por este motivo, el alcalde de Inca ha dicho que el Govern y, sobre todo, la Conselleria de Medio Ambiente debe poner "muchos medios" para "agilizar la tramitación administrativa" de la adaptación de los PGOU a los Planes Territoriales, ya que, actualmente, ha apuntado que hay "millones de euros" de inversión parados en los diferentes municipios, debido a que los Ayuntamientos no han hecho este proceso. Así, Rotger ha calificado de "absurda" esta situación y en el caso concreto de Inca, ha indicado que si hubiera una mayor "agilidad administrativa", ya se podrían construir 200 viviendas de protección oficial, así como llevarse a cabo una inversión de 100 millones de euros que, en estos momentos, está "parada".

Por otra parte, el primer edil de Inca ha revelado que los Ayuntamientos han reclamado al Govern un Plan de Inversiones Municipales, ya que, a su entender, ante la actual "crisis en el sector de la construcción", debe hacerse más obra pública además de las inversiones previstas por el Ejecutivo en materia de carreteras y transporte ferroviario. Ante esta petición, Antich ha recordado a los Consistorios que el Ejecutivo destinará hasta 2009 un total de 900 millones de euros, con el fin de realizar obras públicas en los diferentes municipios de las islas. Tras el encuentro, el conseller de Vivienda y Obras Públicas, Jaume Carbonero, ha subrayado que ya hay prevista una inversión de 12 millones de euros para la mejora de los barrios y zonas de todas las localidades, mientras que ha señalado que en un "plazo muy corto", el Consell de Govern aprobará el Proyecto de Ley de Barrios, que se tramitará "en la próxima sesión parlamentaria".

Durante la reunión, Rotger ha explicado que los Ayuntamientos también han reivindicado la necesidad de mejorar el sistema de financiación municipal, ya que "no hay ningún municipio que no esté en dificultades" y, por ello, dijo que es necesaria la "tercera descentralización", después de que el Estado haya transferido competencias a la Comunidad Autónoma y ésta a su vez a los Consells Insulares. "Los Consistorios se han quedado como las instituciones pobres y, por tanto, es importante que una vez que se cierre el nuevo sistema de financiación autonómica, se revise el modelo de financiación municipal", sentenció el alcalde de Inca. En este sentido, Carbonero ha recalcado que "todos estamos padeciendo una falta de financiación preocupante" y, por ello, ha aseverado que el Govern está trabajando "a todos los niveles", por lo que ya está dando respuesta a lo que "piden la mayoría de los Ayuntamientos" en materia de inversiones durante los próximos años.

2008-07-02 | Etiquetes: | Categories: Suprainsular | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/58333

Comentarios





		

Arxius

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia