![]() |
Los arquitectos denuncian que Consell y ayuntamientos incumplen los plazos legales para otorgar licencias de obras |
(Diario de Ibiza, 14/09/2007)
EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ La Demarcación de Eivissa y Formentera del Colegio Oficial de Arquitectos de Balears denunció ayer en rueda de prensa que el Consell de Eivissa y los seis ayuntamientos de las Pitiüses «incumplen sistemáticamente» los plazos legales que marca una norma del Govern balear para resolver los expedientes de solicitud de licencia de obra en suelo urbano y, fundamentalmente, en rústico. «Se está causando un perjuicio importante no sólo a los promotores, sino también a los técnicos que intervenimos en estas tramitaciones porque somos los que damos la cara ante los clientes», explicó Josep Ferrer Llaneras, secretario de la junta directiva del colectivo de arquitectos de las Pitiüses, que agregó acto seguido: «Los clientes no son capaces de entender lo que les explicamos porque parecen excusas de mal pagador».
La normativa autonómica referida determina que el plazo de concesión de una licencia en suelo urbano no puede exceder de un máximo de tres meses y de nueve en el caso de que sea en rústico. El Colegio de Arquitectos asegura que las administraciones pueden tardar el doble a la hora de resolver los expedientes, aunque, según puntualizó Ferrer Llaneras, no sucede en todos los casos.
Ferrer apuntó que desde hace dos años, coincidiendo con la aprobación definitiva del Plan Territorial Insular (PTI), «se ha acelerado» el problema del «colapso» de los departamentos de Urbanismo y Obras del Consell y los ayuntamientos. Aseguró que «parcialmente» la aprobación del PTI ha influido en la demora de las administraciones, pero recuerda que hay otras muchas causas. «No quiero dar la imagen de que el PTI ha complicado la situación. Es cierto que precisa de un tiempo de rodaje para que se limen algunas cosas que de entrada no han quedado claras, pero hay otros motivos», reiteró.
La influencia del PTI
El PTI ha influido, por ejemplo, en que su aprobación, según Ferrer Llaneras, desbloqueó muchos expedientes que «no se estaban tramitando o habían quedado parados por las moratorias», lo que provocó un incremento de la actividad de los departamentos de Obras de los ayuntamientos. No obstante, el secretario de la junta pitiusa del Colegio de Arquitectos destacó, como otra de las causas del colapso, «la enorme disgregación» de la normativa actual, que, según dijo, «puede ser contradictoria u objeto de interpretación discrecional por parte del funcionario o el técnico». En este sentido, recordó que los ayuntamientos han superado el plazo previsto para adaptar su normativa al PTI. Destacó también la falta de medios humanos de las instituciones. «Los equipos técnicos no son suficientes hoy en día para resolver esta situación», señaló Ferrer Llaneras, quien recordó, por ejemplo, que ha habido ayuntamientos que, «en el buen término de la palabra», han tenido que «secuestrar» a su técnico y «encerrarlo un par de meses, sin poder atender a los administrados para sacar adelante el paquete de asuntos atrasados».
EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ La Demarcación de Eivissa y Formentera del Colegio Oficial de Arquitectos de Balears denunció ayer en rueda de prensa que el Consell de Eivissa y los seis ayuntamientos de las Pitiüses «incumplen sistemáticamente» los plazos legales que marca una norma del Govern balear para resolver los expedientes de solicitud de licencia de obra en suelo urbano y, fundamentalmente, en rústico. «Se está causando un perjuicio importante no sólo a los promotores, sino también a los técnicos que intervenimos en estas tramitaciones porque somos los que damos la cara ante los clientes», explicó Josep Ferrer Llaneras, secretario de la junta directiva del colectivo de arquitectos de las Pitiüses, que agregó acto seguido: «Los clientes no son capaces de entender lo que les explicamos porque parecen excusas de mal pagador».
La normativa autonómica referida determina que el plazo de concesión de una licencia en suelo urbano no puede exceder de un máximo de tres meses y de nueve en el caso de que sea en rústico. El Colegio de Arquitectos asegura que las administraciones pueden tardar el doble a la hora de resolver los expedientes, aunque, según puntualizó Ferrer Llaneras, no sucede en todos los casos.
Ferrer apuntó que desde hace dos años, coincidiendo con la aprobación definitiva del Plan Territorial Insular (PTI), «se ha acelerado» el problema del «colapso» de los departamentos de Urbanismo y Obras del Consell y los ayuntamientos. Aseguró que «parcialmente» la aprobación del PTI ha influido en la demora de las administraciones, pero recuerda que hay otras muchas causas. «No quiero dar la imagen de que el PTI ha complicado la situación. Es cierto que precisa de un tiempo de rodaje para que se limen algunas cosas que de entrada no han quedado claras, pero hay otros motivos», reiteró.
La influencia del PTI
El PTI ha influido, por ejemplo, en que su aprobación, según Ferrer Llaneras, desbloqueó muchos expedientes que «no se estaban tramitando o habían quedado parados por las moratorias», lo que provocó un incremento de la actividad de los departamentos de Obras de los ayuntamientos. No obstante, el secretario de la junta pitiusa del Colegio de Arquitectos destacó, como otra de las causas del colapso, «la enorme disgregación» de la normativa actual, que, según dijo, «puede ser contradictoria u objeto de interpretación discrecional por parte del funcionario o el técnico». En este sentido, recordó que los ayuntamientos han superado el plazo previsto para adaptar su normativa al PTI. Destacó también la falta de medios humanos de las instituciones. «Los equipos técnicos no son suficientes hoy en día para resolver esta situación», señaló Ferrer Llaneras, quien recordó, por ejemplo, que ha habido ayuntamientos que, «en el buen término de la palabra», han tenido que «secuestrar» a su técnico y «encerrarlo un par de meses, sin poder atender a los administrados para sacar adelante el paquete de asuntos atrasados».