![]() |
Andratx: UM se personará como acusación particular en la denuncia de la fiscalía contra Hidalgo |
(Diario de Mallorca, 18/07/2006)
La portavoz municipal del partido afirmó sentirse "estafada" tras aprobar las licencias de las viviendas de Montport
L. GUTIÉRREZ/ J. FRAU. ANDRATX.
Unió Mallorquina anunció ayer desde su sede palmesana que se personará como acusación particular en la denuncia del fiscal de delitos urbanísticos y medioambientales contra el alcalde del ayuntamiento de Andratx, el popular Eugenio Hidalgo, por haber aprobado las licencias de construcción de hasta veinte bloques de viviendas plurifamiliares en la zona de Montport, calificada como Área Rural de Interés Paisajístico.
El secretario general de UM, Damià Nicolau, junto a las regidoras de la misma formación política en el ayuntamiento de Andratx, Isabel Alemany y Maria Porcel, indicó ayer que en el municipio existe desde hace años "una presión urbanística alarmante" fruto del modelo urbanístico del ayuntamiento que dirige Hidalgo y no dudó en calificar al municipio como "territorio comanche".
Nicolau añadió que el tema urbanístico de Andratx está "fuera de control" y añadió que desde el año 1976, cuando se aprobó el Plan General, el Ayuntamiento "no ha sido capaz" de modificar las Normas Subsidiarias (NNSS). "Siempre que han sido presentadas al Consell, las NNSS han ido llenas de deficiencias y en ningún momento se han subsanado", dijo.
Por su parte, la portavoz de UM en el ayuntamiento de Andratx, Isabel Alemany, indicó que el pasado mes de enero presentó una denuncia ante el Seprona de la Guardia Civil por unas obras de gran envergadura en Montport, calificada como zona ARIP. Las licencias fueron aprobadas en una comisión de gobierno en la que "siempre se reflejó como zona urbana". A instancias del fiscal, Alemany presentó más pruebas del delito urbanístico que se estaba cometiendo "sin que el Ayuntamiento hiciera nada para evitarlo". La portavoz explicó que "se dieron permisos para dotar la zona de servicios después de contar con las licencias de obras, situación que constataba que en ningún caso podía ser urbana". El Consell ha interpuesto cuatro contenciosos contra el consistorio por este caso.
Finalmente la regionalista denunció sentirse "estafada" ya que ella, junto al PSOE y el propio Hidalgo, formaba parte de la comisión de gobierno que aprobó parte de las obras de Montport. En 2001 se aprobó la primera licencia que quedó parada por diferentes motivos y hasta 2004 no se dieron las posteriores de una veintena de edificios. Alemany admitió que dieron por válidos los informes técnicos y jurídicos que se facilitaron a la comisión de gobierno hasta que se percató de la situación real, criticando la situación de estafa.
La portavoz municipal del partido afirmó sentirse "estafada" tras aprobar las licencias de las viviendas de Montport
L. GUTIÉRREZ/ J. FRAU. ANDRATX.
Unió Mallorquina anunció ayer desde su sede palmesana que se personará como acusación particular en la denuncia del fiscal de delitos urbanísticos y medioambientales contra el alcalde del ayuntamiento de Andratx, el popular Eugenio Hidalgo, por haber aprobado las licencias de construcción de hasta veinte bloques de viviendas plurifamiliares en la zona de Montport, calificada como Área Rural de Interés Paisajístico.
El secretario general de UM, Damià Nicolau, junto a las regidoras de la misma formación política en el ayuntamiento de Andratx, Isabel Alemany y Maria Porcel, indicó ayer que en el municipio existe desde hace años "una presión urbanística alarmante" fruto del modelo urbanístico del ayuntamiento que dirige Hidalgo y no dudó en calificar al municipio como "territorio comanche".
Nicolau añadió que el tema urbanístico de Andratx está "fuera de control" y añadió que desde el año 1976, cuando se aprobó el Plan General, el Ayuntamiento "no ha sido capaz" de modificar las Normas Subsidiarias (NNSS). "Siempre que han sido presentadas al Consell, las NNSS han ido llenas de deficiencias y en ningún momento se han subsanado", dijo.
Por su parte, la portavoz de UM en el ayuntamiento de Andratx, Isabel Alemany, indicó que el pasado mes de enero presentó una denuncia ante el Seprona de la Guardia Civil por unas obras de gran envergadura en Montport, calificada como zona ARIP. Las licencias fueron aprobadas en una comisión de gobierno en la que "siempre se reflejó como zona urbana". A instancias del fiscal, Alemany presentó más pruebas del delito urbanístico que se estaba cometiendo "sin que el Ayuntamiento hiciera nada para evitarlo". La portavoz explicó que "se dieron permisos para dotar la zona de servicios después de contar con las licencias de obras, situación que constataba que en ningún caso podía ser urbana". El Consell ha interpuesto cuatro contenciosos contra el consistorio por este caso.
Finalmente la regionalista denunció sentirse "estafada" ya que ella, junto al PSOE y el propio Hidalgo, formaba parte de la comisión de gobierno que aprobó parte de las obras de Montport. En 2001 se aprobó la primera licencia que quedó parada por diferentes motivos y hasta 2004 no se dieron las posteriores de una veintena de edificios. Alemany admitió que dieron por válidos los informes técnicos y jurídicos que se facilitaron a la comisión de gobierno hasta que se percató de la situación real, criticando la situación de estafa.
El consistorio sostiene que se ha actuado legalmente
El ayuntamiento de Andratx envió ayer a través de una nota de prensa un "mensaje de confianza a los vecinos" del municipio, a quienes garantiza que "siempre se ha actuado conforme a la ley y a lo estipulado en la normativa urbanística que es de aplicación". Asimismo, el Ayuntamiento dirigido por Eugenio Hidalgo "confía plenamente en las actuaciones regladas y en los actos administrativos llevados a cabo por sus técnicos" y expresa su "absoluta convicción en la legalidad de sus actuaciones".
La nota municipal informaba de que la institución local "hará entrega al fiscal de delitos urbanísticos "de toda la documentación urbanística existente en el consistorio sobre el polígono urbanístico de Montport y de la normativa recogida por los técnicos municipales para la concesión de las licencias de construcción en esta zona del Port d´Andratx". Por este motivo, Hidalgo "se pondrá en contacto con el fiscal en las próximas horas" para facilitar la documentación. Asimismo, el Ayuntamiento recuerda que la portavoz de UM "es la misma que en diciembre de 2004 aprobó la concesión de licencias en este polígono urbanístico.